La vida de Shakespeare no se deja contar más que a grandes bosquejos, debido a la poca información con la que se cuenta. Esto se aplica especialmente a sus tiempos de juventud. Shakespeare nació el 26 de abril de 1564, en Stratford, aunque hay cierta controversia sobre si realmente nació el 26 o el 25
Su padre, John Shakespeare, fue un propietario de tierras. Estuvo en un puesto gubernamental a partir de 1565, y se volvió administrador de la ciudad poco después.
Su madre, Mary Arden de Wilmcote tenía antecedentes de nobleza y era heredera a un pequeño trozo de terreno.
Stratford contaba con una escuela de buen nombre y no tenía costo, puesto que era administrada por el distrito.
Parece ser que William tuvo una buena educación, aunque hay ciertas controversias sobre si llegó a dominar el latín y el griego, y si leyó a los trágicos clásicos, pues nunca asistió a la universidad. A los 18 años se casó con Anne Haftway, naciendo su primer hija en 1583, Sussana, y en 1585 fue padre de unos gemelos, Judith y Hamnet. Éste último falleció a lo s 11 años, de causas desconocidas.
No se sabe exactamente cuándo llegó Shakespeare a Londres, pero para 1592 ya era la envidia de otros dramaturgos londinenses, y se mencionaba que él era el único ‘Shake-scene’- “el agita escena”.
Las obras de Shakespeare gozaban de gran popularidad, y eran ampliamente difundidas, a pesar de que el autor no siempre recibía dividendos por las representaciones. Fundó su propio teatro, ‘The Globe’, en el que con cierta regularidad se implementaban nuevas obras.
Glosario:
El Globe Theater: Éste se encontraba en Londres, en la parte de Southwark, más exactamente dicho, en la calle Maid. El teatro estaba construido con forma de octágono. Shakespeare lo llamaba 'la O de Madera'. Había siempre visible una gran bandera: si era negra, se trataba de un drama; si era blanca, era una comedia; una roja representaba una obra histórica. La primera obra que se representó ahí fue Enrique V.
Tragedia: Ésta pertenece a las géneros primordiales del teatro. Es una forma de drama, que se puede rastrear a la antigua Grecia. La palabra 'tragedia' viene del griego y significa 'canto del chivo'. Generalmente una tragedia tiene que ver con un destino que se realiza para el infortunio de los involucrados.
Comedia: Viene del griego komodia, que refiere a un desenlace feliz. Es un drama entretenido, casi siempre con efectos hilarantes o afortunados.
|