Lucio Aneus Seneca (mejor conocido como Séneca el Joven), nació el 4. a.C en Córdoba, cuando ésta aún era una provincia del imperio Romano. Fue filósofo, dramaturgo, poeta y estadista. A partir de 48 a.C. se volvió tutor particular del emperador Nerón. Séneca escribió para él, entre otras cosas, por qué hay que ser misericordioso. Esto llevó después a Nerón a sospechar que participo en la traición de Piso, obligando a Séneca a suicidarse.
Séneca fue el segundo hijo de Helvia y Marco Lucio Aneus Séneca (Séneca el viejo). Su padre era un orador adinerado, y su tío Gallio era procónsul en Acaia, donde incluso conoció al apóstol Pablo. Con el emperador Claudio, Séneca fue acusado del divorcio con Litiva, una hermana de Caligula y partió en 41 d.C. hacia Korsika. Después de que Claudio se casara con Agripina (49 d.C.), ésta lo solicitó, como ya se mencionó, para fungir como tutor de Nerón. En 54 d.C, al tomar el trono, Nerón lo volvió su consejero. Después del incidente con Piso, fue obligado a cortarse las venas en presencia de sus amigos. Tácito hizo un reporte de la muerte de Séneca y su esposa, Pompeia Paulina, quien quería acompañarlo en la muerte fue mandada amarrar por Nerón para que no pudiese matarse. Vivió después del incidente todavía unos años más.
Obra
La obra de Séneca es más práctica que teórica; una forma de acceder a la vida. Los diálogos, con los que se volvió famoso en su tiempo, ahora están completamente perdidos. También se le atribuye el haber mantenido correspondencia con el apóstol Pablo, lo que llevó a algunos a verlo como un santo cristiano. Sin embargo, el modo de vivir de Séneca a veces contradecía lo que escribió. El estilo de Séneca es breve y agudo. Él siempre intentaba sorprender al lector y despertar su curiosidad. Séneca hacía un excelente uso de antítesis y metáforas para transmitir sus intenciones.
La obra de Séneca incluye sátiras, un trabajo meteorológico, varios escritos filosóficos, 124 cartas, que se ocupan de cuestiones morales y 10 tragedias. La interpretación de Séneca del estoicismo influyó mucho el posterior desarrollo de la ética. Sus obras teatrales tuvieron también gran influencia en los dramas trágicos del renacimiento, en particular el teatro isabelino del siglo XVI (del que Shakespeare es el más ilustre representante).
GLOSARIO
Claudio: Tiberio Claudio Drusus Germanicus (10 a.C. A 54 d.C.) Emperador Romano entre 41 y 54 d.C., fue nieto de la esposa de Augusto, Livia.
Nerón: (37 d.C. - 68 d.C.), fue emperador romano de 54 a 68. Fue el último representante de la dinastía juliana-claudiana.
Estoisismo: La estoica es una forma de pensamiento con origen en Atenas alrededor del siglo III A.C, fundada por Zenón de Critión. El bien máximo, para un estoico es la virtud. El hombre debe usar su espíritu para conseguir conocimiento. La voluntad debe ser dominada, pues si esta domina al hombre lleva a la esclavitud de las pasiones.
|